LITERACIDAD DIGITAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
GUERRERO
INGENIERÍA EN
COMPUTACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CHILPANCINGO, GUERRERO A
10 DE OCTUBRE DE 2017
1.- DEFINICIÓN DE EL CONCEPTO DE LITERACIDAD DIGITAL
Literacidad es un concepto del idioma inglés, que surgió por la necesidad
de explicar el manejo lingüístico que empleamos de manera cotidiana; “a
diferencia de la alfabetización, que tiene una connotación mecánica y se asocia
con lo que es la adquisición del código escrito de manera des-contextualizada” [1]
Estas son las prácticas relacionadas con la búsqueda eficaz de información;
uso y manipulación pertinente de la información; y comunicación asertiva de la
información enfocada a la resolución de problemas.
Es decir, la habilidad de leer y escribir.
Además, que se utiliza para referirse al nivel de uso y no a la acción de capacitación.[2]
El término literacy ha resultado ambiguo por vincularse al vocablo alfabetización en su traducción al español. Para Cassany la literacidad es un término más integral para referirse a las prácticas de comprensión de textos escritos pues “abarca todo lo relacionado con el uso del alfabeto: desde la correspondencia entre sonido y letra hasta las capacidades de razonamiento asociadas a la escritura” [2006:38, 39]. La literacidad considera desde la ortografía, las formas de pensamiento, así como los valores y las representaciones transmitidas, tanto de forma oral como escrita, en diversos formatos.En cuanto al proceso de lectura, la literacidad enfatiza la necesidad de “leer detrás de las líneas” y descubrir la ideología del autor, así como sus propósitos, y de este modo formar una opinión personal con relación a las ideas y argumentos planteados. Esto implica la recuperación de conocimientos previos que permitan la comprensión del texto (elaborar inferencias, descubrir las intenciones) y una respuesta externa, reflexiva y consciente del lector frente al mismo.
2.- CARACTERÍSTICAS DE LA LITERACIDAD DIGITAL [3]
Se limita a designar el concepto de saber dominar la lectura y escritura
–código- de forma más neutra, objetiva y científica.
1. La literacidad es entendida como un conjunto de prácticas sociales, que
se pueden inferir de los eventos mediados por los textos escritos;
2. Hay diferentes literacidades asociadas con diferentes dominios de la vida;
3. Las prácticas letradas son reguladas por instituciones sociales y por
relaciones de poder, algunas se vuelven más dominantes, visibles e influyentes
que otras;
4. Las prácticas de literacidad cumplen objetivos y están insertas en
prácticas sociales y culturales más amplias;
5. La literacidad está socialmente situada; y
6. Las prácticas de literacidad cambian y algunas otras son adquiridas a
través de procesos informales de aprendizaje y de construcción de sentido.
(barton y Halmilton, 2000 p.8)
3.- ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LITERACIDAD CRÍTICA QUE LOGRAN DESARROLLAR LOS ALUMNOS DURANTE LA PROMOCIÓN DEL PROCESO DE BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN INTERNET?
La capacidad de interactuar con la información, que a su vez consiste en la
búsqueda eficaz; uso y manipulación pertinente; y la comunicación asertiva
orientada a la resolución de problemas.
La habilidad de leer y entender correctamente, así como consultar
diferentes fuentes para comparar la información recabada.
Filtrar información.
Producción de textos propios.
Que la información provenga de fuentes confiables y de experiencia.
utiliza palabras clave o representativas;
Por ser objetos fáciles de llevar, y por tener la particular característica
de conexión wi-fi, los DDP se convierten en los artefactos ideales para que los
estudiantes desarrollen o amplíen su literacidad digital académica.[4]
- Reconoce los intereses que mueven al autor a construir su discurso, con el contenido, la forma y el tono que le ha dado.
- Identifica la modalidad (actitud, punto de vista) del autor respecto a lo que dice.
- Reconoce el género discursivo utilizado.
- Recupera las connotaciones que concurren en las expresiones del discurso.
- Distingue la diversidad de voces convocadas o silenciadas.
- Evalúa la solidez, la fiabilidad y la validez de los argumentos, los ejemplos o los datos.
La literacidad critica implica darle sentido a una información a través de
reconocer y reconstruir su contenido y la ideología que subyace en él,
incluyendo la comprensión de su visión de la realidad, así como de las
actitudes y valores que trasmite. Esto a través de: Recursos del código;
recursos del significado; recursos pragmáticos; recursos críticos; para un
mayor nivel cognitivo de lectura. [5]
4.- ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN Y CRITERIOS DE BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN FUENTES PUBLICADAS EN INTERNET QUE UTILIZAN LOS ALUMNOS?
Se contemplan a los Dispositivos Digitales Portátiles (DDP) como las herramientas
principales que pueden tener los estudiantes para potenciar sus estrategias de
aprendizaje, e impulsar las técnicas de enseñanza de los profesores.
- Realiza búsquedas avanzadas a través de buscadores;
- Usar Google académico;
- Saber lo que se busca;
- Contrasta la información con diferentes fuentes reconociendo las fiables de información;
- Usa operadores lógicos;
- Emplea operadores de búsqueda.
- Al realizar un trabajo siempre reconoce que la información a la que accede es verás y confiable;
- Siempre examina puntos de vista de diferentes autores, incluyendo con lo que no está de acuerdo;
- Y siempre identifica los argumentos importantes de las fuentes para destacarlos, evaluarlos y desmenuzarlos para después construir conclusiones [6]
5.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE RECONOCEN PARA VALORAR EL RIGOR, CREDIBILIDAD Y FIABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB Y DE LOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS?
Se pueden considerar para las paginas web los elementos tales como:
- Navegador
- Diseño y publicidad: del autor o institución
- Facilidad de acceso y enlaces con otras paginas
- El diseño de la página web (fundamental para llamar la atención)
En el caso de los documentos seleccionados los criterios que se evalúan son los aspectos contextuales: propósito del autor, la ideología y estereotipos, datos destacados y secundarios;
Discursivos: tipología textual, situación comunicativa, argumentos y lenguaje utilizado; Interpretación por el lector. [7]
6.- ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE RECONOCEN PARA VALORAR LA CALIDAD DEL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS?
Los criterios a evaluar son los siguientes:
- Autoridad: expresa la identificación de los responsables de los contenidos.
- Credenciales: permiten saber cual es el tipo de actividad de los autores.
- Usabilidad: se define como la facilidad de uso, bien se trate de una pagina web, o cualquier otro.
- Independencia: todas las secciones que se refieran a información y contenido deberán separarse de mensajes publicitarios.
- Imparcialidad: un texto sera mas fiable cuando exista una exposición clara y diferenciada entre las ideas, textos o teorías y que al mismo tiempo incluya aquellos textos discrepantes o contrarios, expuestos sin tergiversaciones ni manipulaciones.
- Vigencia: todo texto deberá reseñar su fecha de creación o de su ultima actualización o revisión.
- Popularidad: un numero alto de consultas evidencia una cierta aceptación y difusión del documento.
- Fuentes: la mayoría de las fuentes proceden de un buscador, sin embargo no todos ofrecen resultados en función directa de la pertinencia con la consulta realizada.
7.- DESCRIBA LAS MEJORES PRÁCTICAS A REALIZAR CON LOS ESTUDIANTES PARA APLICAR LA LITERACIDAD DIGITAL.
Una de las practicas a realizar seria la investigación de un tema en
específico en el cual se le asignaran las páginas web a consultar donde por un
lado la información seria verídica y concreta y por el otro lado serian páginas
web de dudosa procedencia y con información falsa o poco clara; para que de
esta manera los estudiantes pusieran en práctica todo lo aprendido
anteriormente sobre literacidad digital, sobre consultar sus fuentes y
contrastar la información. Así como obtener una conclusión correcta de la
información solicitada.
Fuente principal:
http://www.revistareid.net/revista/n11/REID11art7.pdf
Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 11, Enero, 2014,
123-146.
LITERACIDAD DIGITAL ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UN ESTUDIO
DE CASO
CASSANY, D. (2003). <Aproximaciones a la lectura crítica: teoría,
ejemplos y
reflexiones>. Tarbiya, 32, pp. 113-132.
CASSANY, D. (2004). <Explorando las necesidades actuales de comprensión.
Aproximaciones a la comprensión crítica>. Lectura y vida, 25. Argentina,
pp. 6-26.
[1] ”
(Hernández y Ramírez-Martinell), 2004
[2] universidad
veracruzana. (2015). brecha digital. 2017, de universidad veracruzana Sitio
web: https://www.uv.mx/blogs/brechadigital/
[3] Nuevos
Estudios de Literacidad, Barton y Halmiton, 2004
[4] Ramírez-Martinell
y Casillas, 2012
[5] cassany.
(2005). aprender en contextos escolarizados. 10/2017, de Enfoques innovadores
de estudios Sitio web: https://books.google.com.mx/books?
[6] “Brecha
digital entre
estudiantes y profesores de la Universidad
Veracruzana. Capital tecnológico,
trayectorias escolares y desempeño académico”
[7] Gasca
Fernández. (2015). Desarrollo de la literacidad crítica. octubre, 2017, de
Congreso Internacional Europa/América Latina ATEI Alfabetización mediática y
culturas digitales Sitio web:
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos/desarrollo_de_la_literacidad_critica_en_internet_en_estudiantes_mexicanos_de_bachillerato.pdf
GRACIAS AL M.C. VALENTIN ALVAREZ HILARIO Y A LA ING. DIANA ELIZABETH HERNANDEZ ROSALES, POR PERMITIRNOS ELABORAR UN BLOG CON ESTE TEMA, EL CUAL ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA FORMACIÓN ACADEMICA.
ResponderEliminarExcelente Blogger
ResponderEliminarno abuelo bellako xxx
EliminarBuen trabajo compañero.solo que trata de mejorar el diseño del blog,las letras no se ven.
ResponderEliminarHarrah's Cherokee Casino Resort - MapyRO
ResponderEliminarHarrah's Cherokee Casino Resort features over 1,200 slot machines, 104 table games, 천안 출장마사지 and an RV 안산 출장샵 park. Book now to enjoy fun 영천 출장마사지 times, 여수 출장샵 dining 정읍 출장안마 and relaxing
Gracias por la información.
ResponderEliminarde nada ugb ylkcm fo75i
Eliminar